ARTSHEIMER

 

ARTSHEIMER: Arte y memoria para una Colombia inolvidable

Te invitamos a unirte a la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, la Asociación de Amigos del Museo Nacional desea rendir un homenaje a nuestra memoria artística y cultural y a la concientización sobre la enfermedad del Alzheimer tanto de manera individual como colectiva. Hemos creado una campaña para recaudar fondos que serán destinados a dos causas:

  • La publicación del libro de los 200 Años del Museo Nacional de Colombia donde se recopilan 200 años de memoria nacional. 
  • apoyar actividades especiales en el Centro de Memoria y Cognición Intellectus del Hospital Universitario San Ignacio, institución que trabaja con personas que viven con enfermedad de Alzheimer, con sus cuidadores y sus familiares, vinculando al arte como un método de intervención para ellos.

Desde el 21 de septiembre hasta el 21 de octubre puedes realizar tus donaciones y contribuir a esta importante causa.

Donación Memoria 

$280.000 preventa libro 200 Años

Por el monto de $280.000 recibirás el libro conmemorativo 200 Años de Historia del Museo Nacional (una vez alcancemos la meta y publiquemos el libro) y la afiliación Entre Amigos a la Asociación de Amigos del Museo Nacional. 

 

 

 

 

Donación Presente 

$150.000 

Por el monto de $150.000 recibirás un mug conmemorativo y la afiliación Entre Amigos a la Asociación de Amigos del Museo Nacional.

 Al momento de llegar al pago podrás personalizar el campo de propina en caso de querer hacer una mayor donación. 

 

 

 

Donación Futuro 

$20.000 en adelante

Puedes donar en montos de $20.000 y aumentar la cantidad hasta 10 veces para llegar a la suma de donación deseada.

 

 

 

 

 

 

La enfermedad de Alzheimer es la primera causa de demencia a nivel mundial, es una condición que principalmente afecta la memoria, pero que con el tiempo afecta todas las funciones cognitivas (lenguaje, planificación, coordinación) produciendo pérdida de la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria de forma independiente.

El impacto de esta condición, no sólo se da en la persona que la vive, también en su entorno, familia, cuidadores, sociedad. Promover iniciativas innovadoras que permitan la inclusión social de las personas afectadas y sus familias, mejorar su calidad de vida y hacer que la sociedad sea más igualitaria.